Osteocondrosis cervical: causas, síntomas, tratamiento, diagnóstico

La osteocondrosis es una enfermedad de la columna vertebral, que se caracteriza por el desarrollo de cambios en el cartílago de los discos intervertebrales y los procesos reactivos en los tejidos circundantes.

Osteocondrosis cervical columna vertebral Difiere en sus manifestaciones de la osteocondrosis torácica y lumbar. Los síntomas de la osteocondrosis cervical están asociados con las características anatómicas de la columna cervical. Las dimensiones de las vértebras de la región cervical son inferiores al tamaño de los otros departamentos. El Departamento de Cervical está experimentando constantemente una carga, sosteniendo la cabeza, y al mismo tiempo es muy movilidad.

Síntomas de la osteocondrosis de la columna cervical

Las causas de la osteocondrosis 

Las causas del desarrollo de la enfermedad, en primer lugar, se deben al envejecimiento del cuerpo relacionado con la edad y la destrucción en desarrollo del hueso y el cartílago. También se pueden llamar a las siguientes causas de osteocondrosis:

  • violación de la postura,
  • Reducción de la actividad motora como resultado de un estilo de vida sedentario,
  • El exceso de peso, que es el resultado de los trastornos metabólicos, tiene una carga en los discos intervertebrales,
  • factor hereditario,
  • Actividad física a largo plazo,
  • Anormalidades de la columna vertebral.

La actividad física uniforme, la nutrición adecuada y un estilo de vida saludable reducen significativamente la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, y también reducen el efecto en el bien general.

Síntomas de la osteocondrosis de la columna cervical

Las manifestaciones de la osteocondrosis cervical difieren de los síntomas en otras columnas. Esto se debe al hecho de que las vértebras cervicales tienen una estructura diferente y son muy cercanas. Por lo tanto, cualquier desplazamiento se manifiesta por un dolor severo. Además, un paquete nervioso y las arterias a menudo se pellizcan en la columna cervical.

Osteocondrosis cervical de la columna vertebral Se manifiesta por los siguientes síntomas:

  • Sensaciones de dolor: el dolor se puede sentir en diferentes partes del cuerpo. Esto se debe al hecho de que pellizca las terminaciones nerviosas y los músculos de la parte correspondiente del cuerpo.
  • La debilidad en las extremidades superiores se manifiesta debido al pellizco de las terminaciones nerviosas responsables de la actividad motora.
  • Dificultades para girar la cabeza, la aparición de un crujido de vértebras en la región cervical-arise debido a los cambios en la estructura del disco intervertebral, la aparición de formaciones óseas.
  • Baja sensibilidad de las manos.
  • La debilidad y los mareos aparecen debido al pellizco de la arteria, lo que garantiza la sangre y la nutrición en el cerebro.
  • Reducir la audición y la visión: aparece en la última etapa de la enfermedad, cuando se altera la circulación sanguínea en el cerebelo.

Signos del Departamento de Osteocondrosis Cervical

  • Síndrome de Rine: caracterizado por un pellizco del haz nervioso en el cuello. Se manifiesta por dolores severos que se pueden sentir en los hombros, la espátula.
  • Síndrome de vertebrados: manifestado por los dolores de cabeza más fuertes, el dolor en las templos y la parte posterior de la cabeza.
  • Síndrome reflejo: caracterizado por dolor severo en la región cervical, que puede intensificarse con cualquier movimiento de la cabeza. El dolor puede moverse hacia el hombro y el pecho.
  • Síndrome cardinal: se asemeja a un ataque de angina pectoris, que es extremadamente difícil de determinar.

El grado de desarrollo de la osteocondrosis de la columna cervical

A medida que se desarrolla, la enfermedad pasa varias etapas. Cada etapa tiene sus propias características y se caracteriza por ciertas características.

  • Primera etapa. El tejido de chrysny de las vértebras comienza a colapsar gradualmente. Los síntomas de la enfermedad no son notables. Y muy a menudo los pacientes simplemente no los notan, pero asocian la fatiga y el dolor con exceso de trabajo y estrés.
  • Etapa 2. En altura, el disco comienza a disminuir, aparecen grietas en él. El paciente experimenta dolor constante, debilidad, entumecimiento de la cara.
  • Etapa 3. Las gotas de discos comienzan a formarse, los vasos cervicales y los músculos están dañados. Hay quejas sobre mareos, dolor en la parte posterior de la cabeza.
  • 4ta etapa. El tejido óseo que protege las vértebras del exceso de carga comienza a crecer, como resultado del cual se pellizcan las terminaciones nerviosas. Hay rigidez en los movimientos, las articulaciones vecinas están dañadas.

Los peligros de la osteocondrosis cervical

Una gran cantidad de nervios y arterias se encuentran en la región cervical, que proporcionan nutrición al cerebro. En caso de violación de su trabajo, el cerebro no recibirá suficiente nutrición para el funcionamiento normal. Esta situación puede violar la actividad motora de una persona, causar dolor en las extremidades, así como la pérdida de coordinación.

En una etapa avanzada de osteocondrosis, pueden desarrollarse isquemia, accidente cerebrovascular y muchas otras enfermedades que son peligrosas para la vida humana.

Por lo tanto, cuando aparecen síntomas asociados con esta enfermedad, se recomienda buscar ayuda médica.

Diagnóstico de la columna cervical

Los siguientes tipos de diagnósticos se utilizan para examinar las enfermedades espinales:

  • La imagen de rayos x es una forma ineficaz de diagnosticar esta enfermedad,
  • La resonancia magnética (resonancia magnética) muestra estructuras óseas, hernias de disco formadas y sus tamaños,
  • CT (tomografía computarizada) es ineficaz en comparación con la resonancia magnética, ya que con la ayuda de este método de diagnóstico es difícil determinar los tamaños de las hernias,
  • El escaneo dúplex de ultrasonido se usa cuando se altera el flujo sanguíneo total. Este examen muestra la velocidad existente del flujo sanguíneo, así como la presencia de barreras en su camino.

Tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical

Tratamiento de la osteocondrosis cervical

El tratamiento de la osteocondrosis cervical de la columna debe llevarse a cabo en el complejo dependiendo de la situación. Se puede lograr un efecto positivo gracias a un enfoque integral e individual, que incluye tratamiento farmacológico, fisio del procedimiento, ejercicios de fisioterapia, masajes y medicina tradicional también se utilizan.

Durante el período de agravación, el tratamiento de la osteocondrosis cervical de la columna vertebral tiene como objetivo aumentar la circulación sanguínea, a deshacerse de los calambres musculares. En este caso, se recetan agentes que mejoran el flujo sanguíneo, antiinflamatorios y analgésicos, y el complejo de vitaminas.

Educación física de los medios para la osteocondrosis de la región cervical

La gimnasia terapéutica ofrece resultados visibles y es menos peligroso en la etapa de recuperación. El principio de acción de los ejercicios de fisioterapia es restaurar el flujo sanguíneo en partes dañadas del cuerpo. Realizando ejercicios de ejercicios de fisioterapia, el paciente no debe sentir dolor e inconveniente.

El conjunto de ejercicios para la columna cervical está diseñado para fortalecer los músculos del cuello, y también actúa como una prevención para el desarrollo de la osteocondrosis cervical.

Masaje para la osteocondrosis de la columna cervical

El masaje se realiza para fortalecer el tono en los músculos y aliviar el dolor. Dependiendo de la etapa de desarrollo de la enfermedad, se realizan diferentes métodos de masaje. Las técnicas de masaje clásicas incluyen:

  • Camisco: esta técnica consiste en el efecto sobre las capas superficiales de la piel. El masaje comienza con un área de collar y continúa con clavícula y axilas.
  • Apretando: en este caso, el efecto durante el masaje ocurre en las capas más profundas de la piel. Haciendo el cuello con el pulgar y el dedo índice realizan movimientos para capturar la piel, que se asemeja a la exprimción.
  • Frotando: realizado con el objetivo de calentar y relajar la piel para mejorar el suministro de sangre en el área del collar de la columna cervical.
  • amasado: tiene restricciones especiales, ya que afecta las telas profundamente mentirosas. Si esta técnica se realiza incorrectamente, el paciente puede ser dañino.

En los casos en que la sensación de dolor del paciente ocurre solo en un lado, el masaje debe comenzar a funcionar desde la parte sana del cuello, moviéndose gradualmente a esa parte de la región cervical donde aparece el dolor.

El masaje se puede realizar tanto en casa como en una institución médica. Sin embargo, durante su implementación, debe tener mucho cuidado para no provocar una exacerbación de la enfermedad o no hacerlo peor.

Prevención de la osteocondrosis cervical

Para prevenir la ocurrencia y el desarrollo de la enfermedad, se recomienda cumplir con reglas simples:

  • Dirigir un estilo de vida saludable, realizar ejercicios físicos, visitar regularmente la piscina;
  • Diversifique la dieta de los alimentos ricos en magnesio y calcio;
  • En el caso del trabajo sedentario, es necesario calentar varias veces al día;
  • Para dormir, debe elegir un colchón ortopédico y una almohada cómoda.