
Una de cada dos personas en el planeta está familiarizada con el dolor lumbar: así lo confirman las estadísticas oficiales. Y, de hecho, todo el mundo ha experimentado dolor en la columna vertebral de diversa intensidad, y ni siquiera vale la pena hablar de ataques en la zona lumbar: levantaron algo incorrectamente, se inclinaron demasiado, durmieron en una posición incómoda y el dolor definitivamente estará presente.
El dolor lumbar puede ser de naturaleza absolutamente variada: doloroso y tirante, agudo y constante, paroxístico y cortante, punzante y local. Incluso la intensidad del síndrome en cuestión es variable: el dolor puede aparecer repentinamente, sin condiciones previas visibles, pero puede desarrollarse constantemente "cada vez más".
Una persona puede tolerar el dolor lumbar con relativa facilidad o puede causar inmovilidad; todo depende de la tolerancia individual al síndrome y del estado psicoemocional del paciente.
Causas del dolor lumbar en los hombres.
Los hombres, más a menudo que las mujeres, trabajan en condiciones extremas, por ejemplo, a temperaturas del aire regularmente bajas, en condiciones de alta humedad, con la necesidad de levantar objetos pesados, etc. No es de extrañar que los factores fisiológicos ocupen el primer lugar entre las causas del dolor lumbar.
El dolor en la columna lumbar en los hombres puede ocurrir con prostatitis, un proceso inflamatorio en la glándula prostática. Tenga en cuenta: la prostatitis se manifiesta no solo por dolor en la parte baja de la espalda con irradiación al recto, también hay alteraciones en el proceso de micción, molestias persistentes en la ingle y el perineo, hipertermia (aumento de temperatura).
Si un hombre desarrolla inflamación de los testículos (epididimitis), el dolor en la zona lumbar, junto con un aumento en el tamaño de los testículos y su tumor, puede ser el motivo principal para un examen completo por parte de un andrólogo.
Causas del dolor lumbar en las mujeres.
Para la categoría femenina de pacientes, el dolor lumbar es típico de determinadas enfermedades/condiciones ginecológicas:
- Anexitis. La inflamación de los ovarios provoca el desarrollo de un dolor en constante aumento en la zona lumbar. Puede ser unilateral o bilateral; todo depende de la ubicación del proceso inflamatorio. El dolor lumbar con anexitis se acompaña de aumento de la temperatura corporal, flujo vaginal alterado, debilidad general y aumento del dolor durante las relaciones íntimas.
- Embarazo. Esta es una condición fisiológica que se acompaña de una carga excesiva en todos los órganos y sistemas: tener un hijo a priori implica el funcionamiento del cuerpo "por desgaste". Otro factor en la aparición de dolor lumbar durante el embarazo es la amenaza de aborto espontáneo.
- Clímax. Durante este período, el cuerpo de la mujer sufre cambios importantes, incluido el equilibrio hormonal. El nivel de estrógeno en la sangre se vuelve inestable, a lo que reaccionan las terminaciones nerviosas; este factor puede explicar el dolor lumbar.
Tenga en cuenta: las mujeres se caracterizan por dolor lumbar idiopático; su aparición no está clara; Los médicos asocian el dolor con el estado psicoemocional de la mujer y su mínima resistencia al estrés.
Causas comunes de dolor lumbar.
Esta clasificación incluye el dolor en la columna lumbar, que puede ocurrir debido a patologías internas tanto en hombres como en mujeres. Los factores y razones registrados con mayor frecuencia:
- Un ataque de apendicitis aguda o crónica. Por supuesto, esta patología se caracteriza por dolor en el hipocondrio derecho, pero en algunos casos (dependiendo de las características fisiológicas del cuerpo y la intensidad del proceso inflamatorio) puede aparecer dolor en la zona lumbar del lado derecho.
- Colecistitis crónica (inflamación de la vesícula biliar). El síndrome de dolor en este caso se localizará en el hipocondrio derecho con una fuerte irradiación en la zona lumbar; esto significa que las fibras de los nervios espinales están involucradas en el proceso patológico.
- Procesos inflamatorios/infecciosos en los riñones. Para ellos, el dolor lumbar se considera el síntoma principal, al que se suma la hipertermia (aumento sostenido de la temperatura corporal), la hinchazón matutina de la cara y la presión arterial alta.
- Enfermedades del intestino delgado. Se caracterizan por trastornos digestivos habituales (problemas con las heces, aumento de la formación de gases, cólicos intestinales) junto con dolores lumbares.
- Pancreatitis (inflamación del páncreas). El dolor en esta patología es de naturaleza ceñidora y se acompaña de náuseas y vómitos. Tenga en cuenta: si el dolor lumbar es causado precisamente por pancreatitis, al palpar la columna vertebral no se observan cambios en la intensidad de las sensaciones.
- Patologías infecciosas. No todas las enfermedades infecciosas causan dolor lumbar; este síndrome es característico solo en los casos en que se produce daño patológico al tejido óseo. Y la zona lumbar duele con mayor frecuencia debido a la gran carga en esta parte particular de la columna vertebral.
Los médicos consideran que los procesos inflamatorios en los músculos (miositis) son la principal causa del dolor lumbar tanto en hombres como en mujeres. Se caracterizan por un dolor constante y doloroso con un aumento gradual de la intensidad; según este síntoma y en ausencia de otros signos, se puede realizar un diagnóstico preliminar.
Además, el síndrome en cuestión puede aparecer en pacientes diagnosticados con obesidad en etapa 4: la carga sobre los músculos y huesos es demasiado grande, por lo que el dolor en la zona lumbar será constante, se intensificará y se irradiará a las piernas.
Tenga en cuenta: el dolor en la columna lumbar puede ser causado por el crecimiento de tumores malignos o benignos. Pero en este caso no habrá problemas con el diagnóstico: este síndrome no aparece en la primera etapa del cáncer.
Enfermedades siempre acompañadas de dolor lumbar.
Hay una serie de condiciones patológicas en las que el dolor lumbar es el síntoma principal:
- Lumbalgia. Se caracteriza por un dolor agudo y punzante, que se diagnostica con mayor frecuencia en pacientes masculinos y puede ser el resultado de un pinzamiento del nervio ciático o el desplazamiento de varias vértebras.
- Escoliosis. Curvatura de las vértebras, que puede ser congénita o adquirida. El proceso patológico puede afectar cualquier parte de la columna vertebral; la siguiente clasificación de la enfermedad es típica de la zona lumbar:
- escoliosis habitual, que se desarrolla en la infancia y es consecuencia de una postura incorrecta del niño;
- apariencia raquítica: la etapa final de los trastornos metabólicos en la infancia;
- reumático: más a menudo diagnosticado en pacientes adultos, siempre como consecuencia de patologías graves en las articulaciones;
- escoliosis paralítica.
- Osteocondrosis de naturaleza intervertebral.
- Hernia de la columna lumbar.
- Artritis de tipo reumatoide. Se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres menopáusicas.
- Osteoporosis. Se trata de un adelgazamiento del tejido óseo, cuyas causas están exclusivamente relacionadas con la edad. Además del dolor en la columna lumbar, al paciente se le diagnostican hernias, deformaciones de las articulaciones vertebrales y problemas con los cartílagos.
- Flebotrombosis. Este no es un proceso inflamatorio en los vasos, sino su obstrucción; la enfermedad es más común en las personas mayores. Es típico que con la flebotrombosis el dolor lumbar aparezca sólo durante una caminata larga.
Además, el dolor lumbar puede ser causado por aterosclerosis de grado 3-4, obstrucción del flujo sanguíneo a través de vasos inflamados (diversas flebitis), espondilitis anquilosante y otros factores y causas.
Definitivamente debe llamar a un médico y someterse a un examen completo; la causa del síndrome puede ser el desarrollo de una patología grave en el cuerpo.
Dolor lumbar: ¿qué hacer?
Para ayudarse cuando experimenta dolor lumbar, debe recordar algunas recomendaciones de los especialistas:
- Cuando el síndrome aparezca por primera vez, adopte una posición cómoda y controle la naturaleza del dolor:
- en qué momento surge, se intensifica o disminuye;
- ¿Se acompaña de náuseas, dolores de cabeza, cambios en los procesos fisiológicos (micción, defecación)?
- ¿Hay aumento de temperatura y sabores extraños en la cavidad bucal?
- Si la causa del dolor lumbar es un hematoma, un esguince o una lesión, entonces debe hacer lo siguiente:
- tomar un medicamento del grupo de los antiinflamatorios no esteroides;
- tome un diurético: esto ayudará a eliminar rápidamente la hinchazón y acelerará el proceso de eliminación de la inflamación;
- apriete la zona lumbar con cualquier material de fijación: un cinturón ortopédico especial, una toalla, una bufanda, una venda elástica.
En cualquier caso, deberá consultar a un médico y someterse a un examen completo; incluso la lesión más simple en la columna vertebral y el dolor a corto plazo en la zona lumbar pueden ser causados por un proceso patológico grave.
Acciones que están contraindicadas para el dolor lumbar.
Quedan estrictamente prohibidas las siguientes manipulaciones:
- calentar el área donde se localiza el síndrome de dolor sin determinar primero la causa de su aparición; esto puede provocar una poderosa progresión del proceso inflamatorio;
- tome analgésicos si la causa del dolor en la columna lumbar aún no está clara;
- realinear las vértebras: muchos pacientes pasan por alto este punto y creen que los quiroprácticos profesionales no causarán daño. De hecho, el desplazamiento de las vértebras puede deberse no sólo a un fuerte estrés físico, sino también a diversos procesos degenerativos en los cartílagos y ligamentos. El resultado de un reposicionamiento forzado de una vértebra en su lugar debido a la distrofia del tejido conjuntivo o del cartílago puede ser la destrucción completa de este último y su inmovilización.
Tratamiento del dolor lumbar
El tratamiento profesional del síndrome de dolor en cuestión se lleva a cabo únicamente en un hospital. Como regla general, después de un examen (radiografía, tomografía computarizada, análisis de laboratorio de sangre/orina, etc.), a los pacientes se les recetan medicamentos que pueden aliviar rápidamente y con un efecto duradero un ataque de dolor. Luego, dependiendo del estado general de salud, se prescriben medicamentos antiinflamatorios no esteroides, el médico selecciona una terapia reconstituyente y el paciente se somete a fisioterapia y masajes.
Tenga en cuenta: debe aprender a descansar adecuadamente después de una actividad física intensa: acostado boca arriba con las piernas levantadas. Si le duele la espalda baja después de dormir, necesitará un colchón ortopédico y, si el dolor se vuelve regular y severo, los médicos pueden realizar un bloqueo. Pero esto no significa que después de la desaparición del síndrome en cuestión, pueda calmarse y no realizar el tratamiento: los ataques se repetirán cada vez con más frecuencia.
Tratamiento del dolor lumbar con remedios caseros.
Cualquier remedio de la categoría de medicina tradicional destinado a restaurar la función de la columna vertebral y eliminar el dolor lumbar solo se puede utilizar si se aclara la etiología del problema. Sólo en este caso serán verdaderamente eficaces y absolutamente seguros.
Algunos tratamientos para el dolor lumbar:
- Para la osteocondrosis, es necesario tomar cera, derretirla y aplicarla caliente en la zona lumbar (en el lugar del dolor). Es necesario ponerse encima una bufanda o un pañuelo abrigado para que el procedimiento de calentamiento tenga mayor efecto. Tenga en cuenta: la piel de la zona donde se aplica la cera fundida no debe presentar daños ni patologías visibles desde el campo de la dermatología.
- Con estrés regular, crisis nerviosas y dolor lumbar en el contexto de trastornos psicoemocionales, la hierba de San Juan se puede utilizar como tratamiento. Tomar 2 cucharadas de hierba de San Juan seca, verter 400 ml de agua hirviendo y dejar toda la noche. Luego colar la infusión y tomar 100 ml al menos 4 veces al día. El curso del tratamiento es de una semana, incluso si el dolor desapareció al segundo o tercer día, no se recomienda interrumpir la ingesta de la infusión de hierba de San Juan.
- Al diagnosticar nervios pinzados habituales (por ejemplo, el nervio ciático), se utiliza tintura de pimiento rojo picante y aceite de abeto. Es necesario aplicar estos componentes en la zona lumbar, exactamente en la zona donde se localiza el síndrome de dolor, dos veces al día durante una semana. Tenga en cuenta: primero, se frota tintura de pimiento picante en la piel y luego aceite de abeto. La cantidad de procedimientos depende de la intensidad del síndrome de dolor: tan pronto como la condición vuelve a la normalidad, se suspende el tratamiento.
El masaje regular ayuda mucho con el dolor lumbar habitual. Hacerlo usted mismo es problemático, pero nuestros antepasados \u200b\u200butilizaban el siguiente método: es necesario tomar una media de nailon/nylon y hacer tres nudos a la misma distancia. Debes frotarte la espalda con esta media todos los días; es muy posible que lo hagas tú mismo.
El dolor lumbar puede ser consecuencia de diversas condiciones patológicas. Muchos habitualmente “ignoran” este síndrome, atribuyéndolo todo a tensión o nervios excesivos. Pero los médicos advierten: incluso los dolores no intensos y periódicos en la columna lumbar pueden indicar el desarrollo de una patología interna.
























